top of page

El olfato: Arquitectura Sensorial en el Spa · Los 5 sentidos

  • Foto del escritor: Meritxell Llorca
    Meritxell Llorca
  • 26 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct 2023

Seguimos esta serie de artículos relacionados con los 5 sentidos.


El olfato: Arquitectura Sensorial en el Spa · Los 5 sentidos

El sentido del olfato tiene la función de ayudar a que el ser humano se relacione adecuadamente con su entorno. Asimismo, debe mantener al individuo informado acerca los estímulos aromáticos, ya que estos permiten detectar, procesar e identificar sustancias y objetos.


¿Cómo se perciben los olores?

El olfato es un sentido químico, ya que detecta compuestos químicos en el ambiente. Las moléculas de olor entran por los orificios nasales, cruzan la cavidad nasal y pasan a la nasofaringe, después de disolverse en la humedad de la pituitaria amarilla, actúan químicamente sobre los receptores olfativos. Los impulsos nerviosos que resultan de la activación de estos receptores, son trasmitidos al bulbo olfatorio y de ahí a la corteza cerebral, que da lugar a la sensación.


El sentido del olfato del ser humano está mucho menos desarrollado que la mayoría de los animales. No obstante, sigue siendo muy sensible, especialmente, al mal olor. Gracias a la estructura de la nariz, el ser humano es capaz de percibir un mal olor en concentraciones mucho más bajas que los buenos olores.


Esto se considera un rasgo adaptativo, ya que la percepción de un mal olor está ligada con dos emociones básicas que favorecen la supervivencia: el asco y el miedo. De esta forma, la percepción de un mal olor desencadena casi inmediatamente una conducta de evitación.


Los elementos olfativos que detectará un cliente serán:


1. Aromas

Nos permiten obtener datos sensoriales sobre la empresa /spa y ofrecen una experiencia única al cliente. Poder ofrecer al cliente una experiencia olfativa que le transporte, que le haga recordar, que le emocione, es el objetivo detrás de los aromas.

No solo debemos aplicar la aromaterapia en nuestros tratamientos, sino que el aroma usado en las instalaciones sea lo primero que reciba a nuestro huésped.


Si bien puede elegirse un mismo aroma para todo el centro, recomendamos aromatizar cada zona diferenciadamente. De hecho, existen spas que diseñan una gama olfativa propia.

Recomendamos al equipo spa no llevar nunca perfumes, colonias, o fragancias corporales, ya que pueden distorsionar el aroma que hayamos elegido para nuestro spa. En caso de querer portar perfume, puede elegirse una fragancia para el equipo, que incluso, pueda colocarse a la venta. En este caso, intentaremos que sea de uso exclusivo para la recepcionista o el personal técnico, nunca de los terapeutas.


2. Aroma del terapeuta:

También el olor del terapeuta es importante. No solo debemos ser aseados, sino que nuestros perfumes no pueden interferir en nuestro aroma de instalaciones o con los tratamientos. Llevar perfume nunca es opción, recordemos que el objetivo es trascender lo terrenal por medio de la experiencia, el perfume es una de esos aspectos que limitan la experiencia del cliente.


3. Aromas desagradables

Incomodan y dan una imagen negativa. A veces los olores en un spa pueden ser desagradables, debido a algún problema técnico, la antigüedad de las instalaciones o los materiales utilizados, por cuanto el mantenimiento y constante cuidado de las mismas es fundamental.


Sinestesia, sentido adicional relacionado con el olfato

La sinestesia es un fenómeno por medio del cual percibimos de manera involuntaria correspondencias entre tonos de color, tonos de sonidos e intensidades de los sabores.


Se evidencia en la experimentación de dos sentidos que funcionan mezclándose entre ellos, en un mismo acto perceptivo.

The Spa Room

The Spa Room

  • alt.text.label.LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
The Spa Room

©2024 Barcelona · The Spa Room

bottom of page