top of page

Nuevas Prohibiciones en el mundo de la Belleza que afecta a los Spas

  • Foto del escritor: Meritxell Llorca
    Meritxell Llorca
  • 29 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 oct 2023


Micro-plásticos: Prohibición a los exfoliantes y la purpurina

¿Os acordáis del artículo "Your Plastic Diet", en el que os hablaba sobre la cantidad de mico-plásticos que consumimos al día, con los alimentos que ingerimos?


Micro-plásticos: Prohibición a los exfoliantes y la purpurina

Bien, pues eso fue en 2019, y porfín ahora en 2023, la Unión Europea prohíbe la venta de purpurina suelta, perlas exfoliantes y otros microplásticos para proteger el medio ambiente.


Reglamento que se ha aprobado el 25 de septiembre de 2023 y abarca todas las partículas de plásticos sintéticos inferiores a cinco milímetros.


Esta medida busca reducir la emisión de microplásticos en productos de uso cotidiano, de forma que se proteja el medio ambiente. Con ello, se eliminará aproximadamente, medio millón de toneladas y se prevén reducir la contaminación por micro-plásticos en un 30% de aquí a 2030.


La normativa "prohíbe todos los productos que contengan cualquier tipo de partículas de polímeros que sean orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación". Éstos, los podemos encontrar en la purpurina y exfoliantes, entre otros. Sí podrán seguir comercializándose las purpurinas biodegradables, sin plásticos.


Habrá un período de transición para que las empresas se adapten, y se será a partir del día 16 de Octubre de 2023 que entre en vigor.



Degradación del ecosistema: Las Conchas Marinas

¿Sabías que es ilegal recoger conchas, arena o piedras en la playa? En 2017 entro en vigor una ley que prohíbe llevarse arena, conchas o piedras de la playa sin importar la cantidad, y ojo, porque las multas pueden alcanzar los 3000€.


Y es que, en la costa mediáneterra por ejemplo, nos enfrentamos a una pérdida de conchas marinas de más del 70% debido al aumento del turismo en verano.

Si tenemos en cuenta el aumento del tursimo mundial en los últimos 20 o 30 años, podemos hacernos una idea de la cantidad de conchas marinas que se han visto afectadas por la actividad del ser humano. Un estudio realizado por investigadores del Museo Natural de la Universidad de Florida (EE UU) y la Universidad de Barcelona, concluye que que esta actividad, puede afectar a los hábitat naturales de todo el mundo.

Degradación del ecosistema: Las Conchas Marinas

Una de las especies protegidas por el CITES (Concenvio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), organismo que regula el comercio global de fauna y flora silvestre, es la Nautilus pompilius.


Esta especie originaria del Pacífico Sur, es una de las más afectadas por el comercio y una suele ser utilizada para decoración y ¡PARA DAR MASAJES!


Es por este motivo, que la Nautilus ha dejado de venderse; de hecho eran varias las firmas cosméticas que vendían las conchas junto a sus Rituales Marinos.



Degradación del ecosistema: Las Conchas Marinas

Existen otras cochas como las Cypraea Tigris (macho o hembra) y las Melo Diadema que sí se pueden usar como accesorio de masaje, tanto a nivel facial como corporal, pero como masajista os puedo asegurar que trabajar con las Nautilus era muy satisfactorio.



Hoy día muchos Spas han dejado de ofrecer el Masaje de Conchas Marinas, por la dificultad de poder sustituirlas en caso de rotura pero también, por principios y respeto al medio ambiente.




*Si quieres más información sobre como el comercio de las caracolas afecta al ecosistema marino, te dejo este enlace al artículo "El comercio de caracolas como souvenirs mata a especies marinas protegidas" de la revista National Geographic.




The Spa Room

The Spa Room

  • alt.text.label.LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
The Spa Room

©2024 Barcelona · The Spa Room

bottom of page