El estrés de cuando finaliza tu masaje
- Meritxell Llorca
- 28 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept 2023
Y es que cuando llevas una hora o más, disfrutando del masaje, relajado, sin dudas ni inquietudes... es cuando llega ese momento en el que el terapeuta te dice: "hemos terminado el masaje, puede quedarse unos minutos de relax y levantarse despacio para no marearse", no podemos ni reaccionar, pero os quedas pensando..
..."nooo, ¡porqué!", "pero ¿que me dijo, qué?", "¿cuánto será unos minutos?", "¿me avisará o salgo yo?"...
Bueno, pues vamos a intentar resolver todas las dudas que surgen en ese momento y situaciones posteriores.
Hay tres puntos clave en las que vemos que tu, nuestro cliente, a veces no tienes del todo claro qué debes hacer:
Puede quedarse tumbado unos minutos más

¿Que significa eso? ¿Cuanto tiempo se supone que puedo estar aqui?
En el Spa, siempre recomendamos que después de un masaje o tratamiento, te quedes unos 2 o 3 minutos tumbado, para darle tiempo al cuerpo para reaccionar después de la relajación.
Te recomiendo que poco a poco, vayas moviendo pequeñas partes de cuerpo, para hacerte consciente del mismo; puedes empezar por los dedos de los pies e ir subiendo despacio, así movilizas tu cuerpo poco a poco.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que al levantarte te puedes marear debido a la baja de presión durante el masaje, por tanto cuando te levantes, es importante que lo hagas despacio, te sientes en la camilla, esperes unos segundos y entonces si, te puedes levantar.
¿Y si me quedo dormido?
No te preocuoes porque el staff estará pendiente de ti en todo momento, y serán ellos los que entren a cabina de nuevo para despertarte, si ven que no sales. ¡Así que no te apures!
“Le acompaño a la zona de relax, ¿le apetece un té?”

Sabemos que te quedarías a vivir en esa zona relax, pero tu experiencia va llegando a su fin. Y éste es el momento para que empieces a volver a la realidad poco a poco.
Debes pensar que como tu, hay otros clientes que cuando terminen su masaje, querrán disfrutar también de su té y de su momento post-masaje en la zona relax, así que no solo debemos despejar la zona, sino que además deberemos limpiar la mesita, llevar el té y todo lo que hayas consumido a nuestra sala de personal y re-colocar sillas, cojines... para que todo esté tan bonito como cuando tu lo viste.
Puedes encontrar muchos Spas que disponen de camillas privatizadas en una gran sala o zonas de relax amplias, en esos casos sí podrás disfrutar de más tiempo para tí.
¿Tengo que dar propina al terapeuta?
Eso depende mucho en qué país está el spa donde recibimos el tratamiento, así que debes informarte antes.
De todos es sabido que en EEUU es obligatorio dejar propina, y por tanto, son los que siempre van a dejarnos un 20% aproximadamente, del valor del servicio. En Asia, Oriente Medio y Latinoamérica, es normal que dejen propina, pero como en sus países no es obligatorio, no hay unos parámetros definidos sobre porcentaje o cantidades.
No obstante, en España y el resto de Europa, no es tan habitual dar propina al terapeuta.
En mi opinión, la propina debe ser algo voluntario, que varía en función de la satisfacción personal después del masaje o servicio, valorar si se han cumplido las expectativas o se han sobre-pasado, la atención, el ambiente... es decir, poner todo en una balanza, aunque sabemos que lo que decanta a nuestros clientes a dejar propina, es por nuestras manos.
Así que si te das un masaje y te gusta, la propina siempre será bienvenida por tu terapeuta.