Instalaciones y Servicios en el Spa
- Meritxell Llorca
- 17 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 sept 2023
A la hora de diseñar un nuevo Spa, nos llegan muchas dudas sobre el tipo de instalaciones y servicios que éste debería tener.
Instalaciones
Por otro lado, es cierto que nos encontramos con muchos Spas, que no han tenido en cuenta aspectos esenciales a la hora de diseñarlo, y cuando quieren hacerle un lavado de cada, se encuentran con que la estructura actual no les deja rediseñar si no invierten una gran suma de dinero; y no siempre es posible.
Es por ello, que no solo es importante conocer algunos aspectos clave de un Spa y de cómo se quiere hacer, sino que además es esencial colaborar con un profesional del sector que sepa como llevar a cabo el diseño, junto los arquitectos, para que no solo resulte elegante y relajante, sino que además, sea operativo para el personal del Spa, práctico y con materiales que permitan una fácil limpieza.
Entonces...

¿Dispongo de las instalaciones adecuadas en mi Spa? ¿Debe mi Spa tener todas las instalaciones y servicios existentes? Podremos responder a éstas y más dudas, con:
- Un buen estudio de mercado, que nos permita conocer la competencia, el target y todos aquellos aspectos que debemos conocer de antemano, para poder avanzar en las fases del proyecto con firmeza.
- Diseñar un concepto para el Spa que se diferencie del resto (USP) y que ofrezca valores de marca más allá de las propias instalaciones o re-evaluar el concepto actual para adecuarlo. Significa elegir qué servicios e instalaciones son las más adecuadas al proyecto que estamos realizando.
Poner un jacuzzi aquí, una sauna allá y una piscina acullá, no es una buena solución; es como tirar algo del cielo y pretender que quede bien.
Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta los m2 de los que disponemos, ya que en función de ello, deberemos priorizar en un tipo de servicios u otros, en función del concepto spa creado.
Pero existen algunas zonas que no pueden faltar: - Zona de atención al cliente (recepción) - Zona accesoria (vestuarios, baños y zona relax) - Zona seca (tratamientos) - Zona húmeda (circuito de aguas)
Pero el área que más dudas suele generar, es la zona húmeda. Los elementos que solemos encontrar en esta zona, son: - Duchas: necesarias para antes de acceder a las piscinas, p.e. Muchos spas aprovechan para elegir tratamientos más completos, e instalan: cromoterapia, ducha sensaciones, escocesa, chorros, aromaterapia, musicoterapia...
- Piscinas: a distintas temperaturas, piscina nado, contracorriente... a las que se le añaden accesorios como: camas acuáticas, cuellos cisne, zona de jacuzzi...

- Recorrido Kneipp: caminitos con piedrecitas y distintas temperaturas. Indicado para tratamientos vasculares, y lo básico es que el camino tenga textura para favorecer la estimulación plantar
- Fuente de hielo o nieve: aportan un alto grado de contraste. Pero es cierto que en muchas ocasiones, están fuera de servicio, ya que suelen tener problemas técnicos.
- Sauna: un clásico, y algunos Spas ya optan por saunas de infrarrojos (leer artículo), mucho más económicas, efectivas y sostenibles que las saunas tradicionales. Si quieres saber las diferencias entre la Sauna Tradicional y la Sauna de Infrarrojos, te recomendamos este artículo Sauna Tradicional vs Sauna Infrarrojos
- Baño turco (hammam): en algunos spas, se usan para realizar tratamientos especificos en su interior, siguiendo las tradiciones de este tipo de instalaciones
- Haloterapia: tratamiento que favorece al aparato respiratorio, y se realiza en una Saltroom
Servicios
En cuanto a los servicios, el procedimiento es parecido.
Todo debe empezar con un estudio de mercado para posteriormente, poder diseñar un concepto único que le haga destacar del resto de Spas. Una vez se ha concretado el concepto, toda la estructura Spa a desarrollar, será con ese punto de partida.
Por supuesto, los masajes, tratamiento, rítmales... deben ceñirse a ese concepto, generando así una potente imagen de marca. Para ello, debemos tener en cuenta todas las terapias existentes, productos... e ir creando y seleccionado aquellos que se adapten mejor a nuestra filosofía y a la de nuestros potenciales clientes.
Será importante para la marca Spa, diseñar Masajes o Tratamientos Signature, ya que serán el alma de tus servicios y estarán creados especialmente para tu Spa. El cliente no los encontrará en otro lugar, por lo que acudirá a tí siempre que quiera repetir una bonita experiencia.

Para generar un branding sólido, todo lo que envuelve el Spa desde su concepción, debe estar en línea con el concepto Spa que se haya diseñado. La coherencia es una arma que genera confianza.
Si estás en este proceso y necesitas ayuda, ¡no dudes en consultarnos!